contacto@libertadcreadora.org
Cumpliendo con los antiguos preceptos de la Masonería, en el año 2009 siete Maestros Masones —la mayoría de ellos residentes en la Ciudad de La Plata, convinieron en fundar una nueva Logia.
Los acuerdos y gestiones previas necesarias para ello se realizaron sucesivamente en la Biblioteca Popular Alejandro Korn (en la ciudad de La Plata), cual si la discreta sede de reunión de aquellos Hermanos, que trabajaban en otras Logias hasta el momento, tuviese la capacidad intrínseca para imbuirlos del espíritu y el legado de aquel otro Masón, cuyo nombre se encontraba honrado en la denominación de dicha institución. Alejandro Korn, el político, el médico, el filósofo, uno de los Cinco Sabios de la Ciudad de La Plata , ciertamente pasaría a ser reivindicado en forma definitiva por aquellos que decidirían denominar a la naciente Logia con su nombre.
La Respetable Logia Alejandro Korn tomó entonces el número 488 del registro de la Gran Logia de la Argentina, comenzando sus trabajos masónicos inmediatamente ese mismo año. Su piedra fundamental y principal razón de existir, estuvo dada por el celo en la conservación de las tradiciones de la Orden, el estudio simbólico y filosófico, la preservación y transmisión del valor iniciático de la pura Masonería. Tales inclaudicables defensas le han valido a aquella Logia las calificaciones de marcial y ortodoxa. Por ello, puede afirmarse con legítimo orgullo que las premisas fundacionales han sido fielmente custodiadas y honradas.
Trece años después de ese hito, en tiempos en que valores tan caros para la Orden como la tradición, el honor, la tolerancia y la libertad resultaban relativizados con penosa frecuencia, los Hermanos de la Logia decidieron asumir el desafío crucial que demandaba la hora, el de mantener vivamente vigentes estos principios y extenderlos sin condicionamiento alguno, tanto al resto de los Masones, como a la sociedad toda. Para ello, hemos emprendido esta instancia superadora y trascendente, fundando la Respetable Logia Libertad Creadora, bajo los auspicios de la Delegación Magistral para Argentina de la Serenissima Gran Loggia d’Italia. Debemos su denominación, precisamente, al título de la obra cumbre del pensamiento filosófico de Alejandro Korn, pues la libertad — en cuanto atributo inherente al hombre — es la condición necesaria para la acción humana, y esta es la que, en definitiva, modifica el mundo.
Una vez más, nos proponemos el sublime propósito para el cual ha sido pensada la Masonería Universal, y así lograr que los hombres de todas las inclinaciones ideológicas y convicciones religiosas, sin distinción ilegítima ninguna, más que la que otorgan el mérito y la labor, se unan en el sagrado objeto de reflexionar sobre la propia naturaleza humana, sobre los arcanos y misterios de la vida y la muerte. Solo así podremos forjar mejores individuos, y con ellos, sociedades elevadas.
La Delegación Magistral de Argentina de la Serenissima Gran Loggia d'Italia, es una Organización Masónica Regular y Reconocida, miembro de la Confederación de Grandes Logias Unidas de Europa.
La Masonería —también Francmasonería, es una Orden Iniciática e institución fraternal y filosófica que busca el desarrollo personal, moral y espiritual de sus miembros a través de la práctica de rituales, el estudio de principios éticos y el compromiso con valores universales como la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad. Fundada formalmente en el siglo XVII, aunque con raíces que se remontan a gremios medievales de constructores, la Masonería se organiza en logias y grandes logias, que funcionan como espacios de reflexión, diálogo y trabajo colectivo.
Una de las definiciones más influyentes de la Masonería proviene de las "Constituciones de Anderson" —James Anderson, 1723. En este documento fundacional, la Masonería se describe como: "Un peculiar sistema de moralidad, velado por alegorías e ilustrado por símbolos."
Porque utiliza rituales, procesos simbólicos y ceremonias de iniciación para transmitir conocimientos esotéricos, valores y principios éticos, promoviendo el desarrollo personal y espiritual de sus miembros.
La Masonería promueve un conjunto de principios éticos que guían el comportamiento de sus miembros, fomentando la virtud y la integridad.
Utiliza narrativas simbólicas, a menudo inspiradas en la construcción y la arquitectura, para transmitir enseñanzas profundas sobre la vida y la humanidad.
Herramientas como la escuadra, el compás y el mandil son emblemas que encapsulan significados filosóficos y éticos, invitando a la reflexión.
La Masonería no es una religión, no sustituye ni compite con las creencias religiosas. Requiere que sus miembros crean en un principio superior, pero no prescribe una fe específica, permitiendo la coexistencia de diversas religiones dentro de la orden.
No es un partido político. Aunque los masones pueden participar en la vida política como individuos, la Masonería como institución permanece neutral, promoviendo valores universales como la libertad y la justicia sin alinearse con ideologías particulares.
Los objetivos de la Masonería son múltiples y se centran en el desarrollo individual y colectivo, guiados por sus principios éticos y filosóficos. Entre ellos se incluyen:
A través de rituales y reflexiones, los masones buscan perfeccionarse como individuos.
Fomenta la unión y el apoyo mutuo entre sus miembros, independientemente de su origen, creencias o estatus social.
Promueve el diálogo y la aceptación de diferentes perspectivas, siempre que se respeten los principios fundamentales de la orden. El librepensamiento, el repeto mutuo y la libertad de expresión, son parámetros irrenunciables de todos los miembros observan.
La Masonería no actúa directamente en la sociedad, sino a través del desarrollo de sus miembros. La Respetable Logia Libertad Creadora N° 57 realiza obras de beneficencia en la ciudad de La Plata y alrededores, de forma discreta y sin reclamar mérito por ello.
A continuación podrá acceder a nuestros medios de contacto.